¿Qué es el Pilates?

El Pilates consiste en ejercicios encaminados a fortalecer la musculatura que aporta soporte al esqueleto (musculatura de la espalda, musculatura abdominal, nalgas y todos los músculos que ayudan a mantener una correcta postura). Además con este método de ejercicio ganarás flexibilidad, trabajas la propiocepción corporal y corriges las malas posturas que en muchos casos son el origen de dolencias.

¿En qué se basa el tipo de trabajo en Pilates?

Control: Es uno de los objetivos o beneficios que nos va a reportar realizar Pilates. Consiste en alcanzar el dominio de nuestro cuerpo para saber colocarnos controlar los movimientos corporales y finalmente trasladar este beneficio a los movimientos que realicemos en el día a día logrando sentarnos bien y en general realizando movimientos que respeten la salud de nuestro cuerpo. Además en Pilates realizamos trabajo excéntrico que mejorara la flexibilidad de nuestros músculos, evitando tener que visitar a un fisioterapeuta.

Precisión: Se trata de lograr la consciencia del principio y del final de nuestro movimiento, son todos aquellos detalles que nos ayudan a alcanzar la correcta postura.

Respiración: Controlar la respiración ayuda a realizar los ejercicios con menos esfuerzo, a acumular menor tensión muscular, a aprender a respirar para emplear mejor nuestra capacidad pulmonar

Movimientos: En este método se realizar movimientos que serán dinámicos y no tienen como objetivo permanecer en alguna postura al contrario que el yoga.

Centralización: Todos los ejercicios del método se realizan con contracción directa o indirecta de la zona abdominal.

Estabilidad: Este objetivo va encaminado a solucionar los desequilibrios musculares que acaban produciendo problemas a nivel articular, de manera que hagamos trabajo de flexibilización y fortalecimiento para encontrar un equilibrio.

Respeto de las amplitudes de movimiento: No todos nos movemos igual hay personas que tienen más movilidad en un brazo que otra. Pilates aporta a estas dos personas un trabajo específico. El que no puede mover tanto ganara flexibilidad y el que tiene mucha flexibilidad fortalecerá para estabilizar sus articulaciones.